El arranque perfecto a Tecate Pa’l Norte
By Dan Martinez | March 31, 2023

Marzo 31 2023 – Son las 3:00 pm en viernes y el tráfico en la ciudad de Monterrey ya es un caos, lo que en un día normal tomaría 15 minutos recorrer hoy toma 70 minutos, los viernes el tráfico suele ser pesado y hoy coincide que es quincena, sin embargo la razón principal de este embotellamiento es el inicio del festival más importante del norte de México: Pa’l Norte. Aunque el recorrido nos trae a vuelta de rueda, lo hacemos con gusto escuchando esa playlist que cuidadosamente hicimos con las canciones que más queremos escuchar a lo largo del primer día del festival.
Desde afuera del Parque Fundidora sede de Pa’l Norte ya se escuchan las primeras bandas tocar y un mar de gente con sonrisas de oreja a oreja camina hacia las múltiples entradas del festival. Al entrar todos se dispersan con energía y emoción y cada quien se dirige hacía su primer destino de hoy, unos por su primera cerveza, otros al área de comidas, pero la mayoría a buscar el primer concierto que disfrutarán de este gran festival.
Son las 4:00 pm y el escenario Tecate Light el segundo más grande del festival ya empieza a llenarse, los fanáticos están ya parados lo más cerca posible del escenario y otros se sientan en el césped un poco más alejados, lo que se ve como una vieja imagen de Woodstock ‘69. Todos a la espera del concierto que se presentará hoy a las 5:00 pm.
45 minutos después ya se siente la emoción de la gente y se empiezan a escuchar gritos aclamando “Julieta, Julieta, Julieta”. Para muchos este será su primer concierto del día, otros ya se les ve enfiestados y aunque la parte más cercana al escenario ya está completamente llena el recinto aún no está a su máxima capacidad.
A cinco minutos de empezar el concierto la gente grita de emoción con cualquier movimiento que se ve en el stage, un músico llega con su guitarra y la gente grita, un stagehand cambia de micrófonos y la gente grita, ahora llega un tecladista y la gente grita aún más fuerte y se empieza a sentir entre todos esa distintiva electricidad y energía antes de que empiece un concierto. Ya el stage está listo para la llegada de la artista y se escucha aún más fuerte el coro de la gente “Julieta, Julieta, Julieta”. Ahora el Escenario Tecate Light está a su máxima capacidad.
A las 5:00 pm en punto se ve salir de backstage a la cantautora mexicana Julieta Venegas y todo el escenario completo grita en unísono. Julieta saluda con una sonrisa a todo el público se sienta frente a un teclado y sin pausa alguna comienza a tocar “Dime la verdad” el arranque perfecto para el concierto, la canción con tintes de música disco pone a toda la gente a bailar y cantar: «Aunque a veces parece difícil, aunque dudes si debes decirme, aunque el mundo entero se derrumbe, Dime siempre la verdad».
Acabando la primera canción Julieta se para, agarra su ya famoso acordeón que en cuanto lo toma la gente grita con aprobación, después de saludar al público -¿Cómo están hoy pa’l norte!?- comienza a tocar su acordeón al son de la canción “Ese camino”, una perfecta transición del teclado a su más conocido instrumento el acordeón.
Julieta Venegas continuó con las canciones “Bien o mal” y “En tu orilla” para después deleitarnos con una de sus canciones más famosas “Lento”, la cual hizo estallar a los asistentes con más baile y un canto aún más fuerte y apasionado haciendo difícil reconocer entre la voz de la cantante y el pùblico, principalmente al llegar el momento del famosos coro: «Se, delicado y espera, dame tiempo para darte, todo lo que tengo». Al término de la canción el concierto era ya una fiesta que irradiaba buena vibra contagiada por la cantautora y su música.
El concierto continuó con éxito tras éxito, entre algunas de las canciones más destacadas se escucharon “Algo está cambiando”, “Eres para mi” y “Me Voy” en donde el público cantó y bailó de principio a fin.
Sin duda alguna el momento más especial del concierto fué la canción “Andar conmigo” con una versión al estilo unplugged Julieta la interpretó solo con el apoyo de su acordeón y a un beat más lento de la versión original. Transcurrida la primera mitad de la canción pudimos apreciar como los asistentes del festival que se trasladaban a otros escenarios al escuchar la canción se detuvieron y comenzaron a cantar fué así cómo se sintió que el tiempo se detenía sobre el parque Fundidora y el bullicio del festival entero desaparecía para cantar todos a una sola voz «Dime, si tu quisieras andar conmigo, ooh, ooh”»
El concierto cerró con “Limón y Sal” un cierre perfecto, la canción con una suave pero alegre melodía nos puso a cantar a todos y suavemente la tijuanense nos dejó ir. Y así con este sentimiento tan real y humano que Julieta Venegas logró contagiarnos, dejamos este escenario para seguir al siguiente concierto.
Y pensar que el día apenas va empezando…