Paralelismos Cinematográficos: Pa’l Norte – Ceremonia

By Rodrigo Salinas | April 10, 2023

Music
Paralelismos Cinematográficos: Pa’l Norte – Ceremonia

¿Dónde estamos parados?

Al norte de una ya anterior Ciudad de México, en la alcaldía Azcapotzalco, se erigía orgulloso un asentamiento que representaba el oro mexicano a nivel internacional: el petróleo. Por ahí de 1933, la Refinería 18 de Marzo albergaba a trabajadores del sector en nuestro país y daba trabajo a miles de personas. Fast forward (aunque no tanto, aún), llegando al simbólico 18 de marzo de 1991, Carlos Salinas de Gortari daría por cerradas las operaciones de esta refinería pues, como claramente nos dimos cuenta años después, afectaba por completo la calidad del aire en la Ciudad de México. 19 años después de su cierre, en estas mismas tierras que alguna vez vieron la producción 100,000 barriles de petróleo al día, fue momento de una apertura más, esta vez la del Parque Bicentenario, sede oficial desde hace 2 ediciones del Festival Ceremonia.

De ahí, 909 kilómetros al norte, la historia industrial convertida en venue se repite. Esta vez, la protagonista es la Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey S.A., que en 1900 comenzó a dar cátedra de industrialización en Latinoamérica, al instalar el primer alto horno de la región. 77 años más tarde pasaría a ser una empresa federal y aguantaría hasta el ’86.

Nunca tantas personas disfrutaron tanto el fracaso de la administración federal.

Lo festivo del festival

Unas 240k personas en Monterrey y 80k en Ceremonia (contando el total de su duración) tuvieron el gusto de estar presentes en dos eventos totalmente separados el uno del otro, pero totalmente relacionados en cuanto a espíritu.

Gente vestida perrísimo para expresar en el ofni todo lo que es su persona, al que se le cayó la primer chela que se compró, los shorts y las faldas, sneakers destrozados por la intemperie, las parejitas que iban juntas a su primer festival, los que rolaban las 3, al que se le pasaron las cucharadas y el beso del verdadero amor… todo eso y mucho más estuvo ahí, ante nuestras narices aunque incapaces de verlo a la distancia.

Gracias al don de la ubicuidad, Wake Investigaciones Festivaleras S.A. de C.V. estuvo presente en ambos venues, y acá estamos para dar testigo de cómo la vida, aunque espontánea y caótica, siempre tiende a organizarse de las mismas maneras.

Paralelismos paralelísimos

Caso 1: El día que una pregunta fue más rápida que el sonido

La mañana del viernes en Monterrey, Julieta Venegas se despertó muy tranquila, seguramente, con la tranquilidad que te da ser una crack para absolutamente todo lo que haces (seguro tendrás problemas personales que no conocemos Julieta, pero por si lees esto, te amamos con locura ).

A unos kilómetros de ahí, nuestra Persona A, que se preparaba para ir a su primer festival se alistó, con una poca más de prisa. Pasó la tarde y la primer chela tocó su sistema. En el itinerario del día estaba presente ir a ver a Julieta Venegas, “qué sabroso escuchar el Limón y Sal en vivo, verdaderamente”, dijo.

A su vez, la Juls, como la profesional que es, estaba lista, afinaba la voz con algún ejercicio, vaso de agua para estar hidratada a full, puras de esas. Show must go on.

Julieta Venegas domina su alcance, domina a su público y domina las tarimas. Persona A no tiene idea de nada de esto. Cuando nuestra Persona A se preparaba para lanzarse a esperar el espectacular regreso de Austin TV, pues ya había pasado Limón y Sal “que era a lo que venía”, decidió caminar alejándose del escenario Tecate. Lo que estaba apunto de ocurrir -y que ni Julieta ni nuestra Persona A tenían idea- fue una verdadera locura. Una locura que se replicó exactamente igual un día después en Ceremonia. Mismos nombres, mismo contexto, mismo todo (cambiando a AustinTV por Trueno).

Por un instante, la física dejó de funcionar como normalmente lo hace. Por un instante todo el bullicio que la Ciudad de México y Monterrey pueden hacer pareció irse de vacaciones. El suelo se cimbró y “¿DIME SI TÚ QUISIERAS ANDAR CONMIGO?” fue lo único que se podía escuchar a kilómetros de distancia. El audio ayuda, claro, pero fuimos testigos del volumen que miles de almas cantando al unísono pueden hacer.

CASO 2: Lo nuestro es nuestro… y así será.

Aunque Carin León es oriundo de Hermosillo, Sonora, representa perfectamente el arquetipo del mexicano norteño, echado pa’lante y perro pa’ su jale. Una imagen que embona perfecto con el regio de cepa y que haga generado con ellos un vínculo de cariño y asimilación.

Por otro lado, el talento de Fernando Hernández aka El Malilla, orgulloso del Valle de Chalco, EdoMex, ha ganado una relevancia importante por ser la materialización del sueño de miles de chavos del centro del país que ven en él -más que un ídolo- un modelo a seguir. Un chico que, de tanto confiar en si mismo, de tanta pasión y de tanto rodearse de la gente correcta ha logrado proyectarse fuera del barrio, sin nunca abandonarlo.

Aunque somos conscientes de que Carin León es un artista más consagrado -por lo pronto-, ambos repitieron un fenómeno curioso, por decir lo menos: la fiesta endémica.

Mientras El Malilla armó un perreo denso entre miles de personas como cotorreando en unas miches de La Lagu pero con pulseras cashless, Carin se montó un quinceañero de esos donde se hacen circulitos, las señoras aplauden y todos cantan echando el primer tequila.

Nos gusta lo que somos, nos gusta lo que tenemos y, pase lo que pase, no lo vamos a abandonar.

CASO 3: EL TOP NO SABE DE PRESIÓN

Acá hay menos narrativa, menos floritura y más bien una declaración derecha. ¿QUÉ PASA POR LA MENTE DE BILLIE EILISH Y DE TRAVIS SCOTT?

Durante meses estuvo la presión de saber si iban a poder cumplir las expectativas que se tenía sobre sus participaciones, si serían suficiente y si lograrían satisfacer el hambre de espectáculo que CDMX y Monterrey tienen. Las dos sedes que más eventos internacionales reciben saben lo que quieren y lo saben perfecto.

Pues nada, lo lograron con creces. Lo lograron y arrancaron dudas al respecto. Este halo de superestrella lo poseen y no hay nada más gratificante que verlos hacer lo que mejor saben.

Hipótesis – Síntesis

Si todo lo antes mencionado es científicamente falso, estamos dispuestos a aceptar el veredicto… más no así, dejaremos de lado la idea de que lo sentimos. Porque en CDMX, en Monterrey y en cualquier otro lugar, la vida, como ya lo dijimos antes, sabe cómo acomodarse, sabe cómo jugar y sabe cómo hacer que los que en ella jugamos, la pasemos bien.

Muchas gracias Ceremonia. Muchas gracias Pa’l Norte. Qué chido vivir de esto (tanto ustedes, como nosotros).

Muchas gracias, nos vemos en 2024.

✌🏼

ENTRADAS RECIENTES

    Rodrigo Salinas

    Rodrigo Salinas

    April 10, 2023


    Rodrigo Salinas

    April 10, 2023

    Comentarios

    Nuestro contenido