Salma: la música y la honestidad como bandera

By J Jeames | September 14, 2022

Music
Salma: la música y la honestidad como bandera

Hoy queremos que te adentres en la voz de Salma, una chica a la que todos sus caminos la llevaron a usar su voz a través de la música. Salma vive componiendo y creando canciones al mero estilo pop,   fusionando ritmos con letras bien honestas.  

¡Ah!, seguramente ya la has visto en TikTok, la encuentras como @salmaglzn. ¿Te suena? 

Salma nacío en Sabinas, Coahuila, luego se mudó a Piedras Negras y su familia está en Saltillo. Ella vive en Ciudad de México desde hace varios años. Cuando vivía en Piedras Negras, durante la preparatoria, tuvó la oportunidad de participar y dirigir varias obras musicales para ayudar a asociaciones y otras acciones de caridad. Tenía más o menos 18, 17 años, y desde entonces estaba metida en la música de todas las formas posibles. 

W: ¡Qué chido!, entonces el teatro te llevó a la música…

S: Sí, yo sí empecé haciendo teatro musical, una vez que llegué a CDMX para estudiar la Universidad, automáticamente me metí a escuelas de teatro. Comienzo con “Los Miserables”, “Wicked”… Me encanta porque une lo que me gusta, que es cantar, bailar y actuar… allá en Piedras Negras empecé con “Hairspray”, pasó el tiempo y luego dirigí el musical de “Matilda” y “Annie, la huerfanita”.

W: Entonces así despierta tu amor por la música. ¿Desde esa edad también empieza tu exploración artística?

S: Desde pequeña escribía, me sentía J.K. Rowling, por ahí debo tener mis libretas con los cuentos que me inventaba… muy chiquita. Ahora hago lo mismo con una libreta que tengo y lo hago con mis historias, que se convierten en canciones. Yo creo que eso empezó apenas en la pandemia, cuando empecé a escribir cómo quitarme el miedo de expresar lo que siento y que la gente sepa, siempre mis letras y mis canciones han sido muy personales para mí y siento que cuando llegó pandemia que estuve yo solita, conmigo misma, fue como de “me tengo que atrever”.  Tengo que empezar a sacar lo que tengo dentro y poder ponerlo en papel; creo que fusiona muchísimo con lo que más amo que es la música y conectar mis historias.

W: Para escribir, cuéntanos un poco de cómo lo haces, ¿cuál es tu ritual?, ¿cómo te animas a escribir?

S: El proceso creativo de escribir es bien diferente para todos. En mi caso no hay uno en específico, si tengo que estar muy tranquila, o quizás hablando con una amiga, y ¡pum!, veo eso en una canción; llego a mi casa y agarro mi libreta, comienzo a hacer la rola realidad. Tengo un estudio en mi cuarto con mi compu, conecto el micrófono y listo. Por ejemplo, mi canción “Efectos Secundarios” tiene más de 1 millón de streamings y es la canción que más rápido he escrito. Creo que me tardé 15 minutos… Fue algo tan natural porque era la primera vez que me enamoraba, entonces siento que fluyó, tenía este feeling y es la canción que más ha pegado. Otra canción que se llama “Después de ti”, que es una balada, estaba con amigos escribiéndola y también funciona mucho que de repente me junto con amigos compositores y entre todos damos ideas. Soy muy fan de poder colaborar con personas y también la espontaneidad de poder escribir desde mi cuarto, eso me vuelve loca, es mi parte favorita de la composición. 

W: ¿Empiezas por una melodía o por una historia?

S: Lo primerito es tener la historia muy clara, por ejemplo, “Efectos Secundarios” es una canción en la que hablo de las fases del enamoramiento, de los sentimientos que te causan y los transformó a “efectos secundarios”, como si fuera una medicina. Me encanta todo eso de poder darle un giro a una canción de amor, que no es una canción de amor, tener una metáfora. Entonces siempre comienzo con esa idea, después a sacar un beat, tener un beat presente, cuatro acordes… puede ser muy sencillo. Yo soy muy melódica, la voz es mi instrumento, entonces realmente empiezo con melodía, a tararear lo que me vaya saliendo y después de eso, una vez que tengo esa melodía muy clara, comienzo a poner la letra. 

W: Oye, vimos varios de tus videos y queremos saber cuál fue tu rol en ellos, si te metiste en todo el proceso. 

S: Sí, tengo un EP que se llama “Basado en hechos reales” que salió el año pasado y es un EP súper orgánico, siento que es la mejor manera hacer algo bien íntimo, literal un EP es como tu arte. Entonces los videos los dirigí junto con un amigo, los dos somos amigos de la universidad, entonces lo hicimos tan íntimo que quisimos dirigirlos juntos. Además de cantar y actuar, son siete videos en los que nos pusimos a trabajar, ver qué historia va de principio a fin, le dedicamos tiempo a escribir escaleta por escaleta y todo el orden de cada uno.  Además me encanta la fotografía, me fascina toda la parte visual (soy muy fan) y me gusta estar involucrada en todo el concepto visual de principio a fin en mis videos. De hecho este video de mi nuevo sencillo “Estereotipo” está inspirado en la novela de “Betty, la fea” y también estuve ahí metida, teniendo la oportunidad de poder aportar la idea y hacer algo muy lindo. 

Para Salma, pensar en ser cantante era un JAMÁS, su idea inicial era mudarse a Monterrey a estudiar. No desistió y confió en su intuición, así que todo fluyó y se mudó a la CDMX a estudiar la universidad. Eso sí, por más carrera de licenciatura, en cuanto puso un pie en el DF, buscó como involucrarse en el teatro musical. Así empezó a abrirse su camino en la música.

W: Siendo tan amante del escenario, entonces nunca has tenido ningún problema para presentarte en vivo… ¿Cuál fue tu primer show en vivo?

S: Me gusta mucho, mi primer Live Show con mi música fue en el Coca-Cola Flow Fest. ¡Fue loco! Porque nunca había tenido un show yo solita. Me llamaron de TikTok  y me dijeron: “Salma, te queremos como artista invitada de TikTok y vas a cantar en este escenario”. Ahí se presentarán Rauw Alejandro, Ozuna y yo…. “OK, soy bien fan de todos… no he hecho ningún show pero bueno está bien”, jajaja. Era un escenario enorme, entonces tuvimos tres días de ensayos, fue una experiencia bien padre, pero sí impone. De hacer nada a estar en un festival frente a miles de personas, pues sí fue como un una cosa así como WOW, qué padre que estoy haciendo.  Me sentí bien nerviosa, obviamente, pero cuando vi a la gente y vi que sí había gente que sabía mis canciones, lo disfruté. 

W: Hablando de ser fan, ¿qué influencias musicales tienes?

S: No, bueeeeno, si yo crecí con Whitney Houston, Christina Aguilera, Mariah Carey, ya más ahora con Ariana Grande y Taylor Swift, obvio Beyoncé de siempre, jajaja, soy Swiftie a morir. Crecí con todos estos íconos mujeres y creo que escuché demasiado sus voces que aprendí a cantar escuchándolas, porque no he tomado clases de canto ni nada, yo escuchaba su música y tenía esta espinita de que sabía escuchar muchísimo, entonces aprendí con ellas, por eso para mi son súper inspiración. Taylor Swift me encanta cómo compone, sigo sus pasos muy cañón. 

W: Salma, ¿a qué le escribes?, ¿cuál es tu mensaje?, cada historia puede ser diferente. 

S: Ser honesta, ese es el mensaje principal que quiero llevar a todos. Como estoy rompiendo un poco con el estereotipo de este artista que censura mucho de lo que le pasa… yo no, en este caso sí me baso mucho en mis historias, en todo lo que pasa en mi entorno. Creo que la honestidad es lo más importante en mis letras, eso 100%, como Taylor Swift, que también todo lo que le pasa lo convierte en canción.

W: Todos evolucionamos, tú creciendo desde el teatro musical, todo lo vivido. ¿Sientes que ya te encontraste?, ¿cómo te sientes ahora?, ¿cómo te ves?

S: Sí… con mi EP “Basado en hechos reales” encontré mi sello en mi camino a la música, como artista. Ahorita con “Estereotipo” es una nueva era. Tiene regionales, tiene toques mexicanos que me dan mucha ilusión porque la verdad es que siempre he sido popera, popera. El hecho de incursionar en el regional mexicano para mí es como nuevo, pero al mismo tiempo me emociona muchísimo. Vamos, Rosalía fusionando el flamenco con reggaeton, Camila Cabello mezclando la salsa con pop. Yo como norteña, es llevar mi bandera y la de mi país en alto. Siento que está genial crear esta fusión, además poder meterle cosas pop, por eso en mi nuevo álbum ya estamos trabajando en esta música totalmente distinta. También he tenido la oportunidad de fusionar otras cosas, como la música electrónica, he trabajado con muchos DJs, es maravilloso cómo conocen tanto del diseño sonoro, ¡son súper creativos!. 

Los días de Salma comienzan con el olor a cafecito y desayuno, algo de ejercicio y a veces visitar el parque La Mexicana. Si no está con sus amigos, está en casa, en su habitación (donde tiene un Home Studio para grabar sus canciones y componer) o por supuesto, viendo Stranger Things. Como ella misma dice: “semanas en calma para grabar y componer y semanas de locura, sobre todo cuando toca hacer promoción”. 

W: Es impactante como las series pueden hacer que las canciones remonten duro, como la canción de Kate Bush en Stranger Things.

S: ¡Ya sé! Es impresionante como Kate Bush se hizo viral a sus 70 años, es espectacular ver que la música es atemporal. Veo eso y digo: “¡arriba la esperanza abuelita, todavía ahí vamos!”. La verdad siento que tener tu música en series es de lo que más jala para artistas emergentes hoy, trabajar con las editoras y las disqueras para ser parte de una banda sonora. Hacer el pitch a novelas, películas, series… es buenísimo.

W: Por ejemplo, ahora tú cómo ves el tema TikTok en los artistas, tú eres muy activa ahí. Las redes sociales como herramienta para difundir tu mensaje. 

S: Yo estoy muy contenta con TikTok, siento que empezó en pandemia su boom y yo puedo decir que esa época para mí fue el mejor momento, mi carrera con esa herramienta quiza no avanzaría a donde esta ahora. En pandemia para muchos artistas fue un periodo de no música, súper mal, fechas canceladas… y con TikTok, por lo menos para mí, fue un empezar mi carrera porque puse mis canciones y la gente empezó a interactuar con ellas, yo empecé a interactuar con más cantantes por ahí. Empezaban apenas la herramienta para hacer los duetos de canciones y artistas. La verdad yo sí aconsejo que como artista no te quedes nada más con lo básico, hacer música y ya. Para mí, hoy por hoy, todos somos creadores de contenido, intenta, a tu manera, llegar a todos lados, ya sea cantando aquí en la calle o estando en TikTok. Todo ha evolucionado y tenemos la facilidad de qué podemos hacer contenido en cualquier momento. Ahorita con TikTok, con Instagram, toca aprovechar todos estos medios sociales y compartir nuestra música. Quién sabe, se viraliza y te vas pa’rriba cañón.

W: Justo ahora hay un debate con los artistas, que quizá no se sienten a gusto haciendo todo eso…

S: Y puedo entenderlo, también nosotros tenemos la facilidad de ver los números a la mano y llega un momento en que te da pa’bajo. La verdad es que los números no te dicen realmente con cuánta gente conectas. Si un amigo le dice a otro: “oye escucha esta canción”, o saber cuánta gente fue a verte a un show por un TikTok, y si tu canción le curó una herida a alguien… es algo tan profundo como eso que no te dicen los números. Yo dejé de verlos y me dediqué totalmente a la música en un momento. Hay que buscar el balance. 

W: Nosotros nos dedicamos a crear contenido digital, sabemos que es algo re-cansado. 

S: Claro y sabes que, es porque también como artistas no hay un horario. Y pues no es como que hay una hora para hacer TikToks, hay tiempo para hacer mi música y tenemos que buscarle en eso. Luego estás muy concentrado y todo el tiempo piensas qué deberías subir a tu perfil. Está cansado, está cañón, mentalmente es muy agotador y en mi caso, llegué a un punto gacho, me la pasaba pensando y pensando que hacer, sobre todo porque el algoritmo es súper cambiante y traumático, un día miles de views, otro nada. Por eso dije: “tengo que darme un break”, desconectarme para conectarme literalmente en la vida real y aprendí un poco de disfrutar mi proceso de música otra vez. Sentarme a escribir con amigos sin teléfonos cerca, eso me ayudó a hacer videos muy genuinos que se viralizaron nuevamente. La magia está en ser real, que no te preocupes tanto porque lo hagas funcionar. La magia está en la canción. 

W: Vimos que pruebas otros géneros y canciones que adaptas al español. 

S: Sí, siempre agarro las canciones trending, por ejemplo, la que pegó muchísimo fue “Traitor”. Sentí que sonaría genial si la hacía en español, la armé en mi home studio, la subí a TikTok y YouTube y mucha gente la replicó. A partir de ahí se quedó la dinámica y seguí haciéndolo con más canciones. 

W: ¿Cómo ves la industria musical en México? Todo pasa, todo se mezcla.

S: Pues México es el país número uno en streaming, no sé si me equivoque, pero si pegas aquí, funcionas global, está cañón. 

Lo más cool es que, por ejemplo, mi generación es una de nuevos talentos emergentes que están arrasando, la nueva ola por así decirlo. Me encanta porque vienen muy digitales, pero muy artísticos, están regresando a este regional mexicano que obviamente está ahorita en su tope máximo. ¿Sabes? A mí lo que me gustaría hacer con el regional es convertirlo en algo más “trendy”. Hacer que lo escuche la gente que no lo hace, porque es hermoso de verdad. Entonces la industria en México está creciendo demasiado, se apoya mucha gente que hace música desde su cuarto, eso me encanta y hay cada vez más compositores, productoras también mujeres, me gusta mucho que somos diversos y las colaboraciones son más abiertas. Eso siento que va a ser el parteaguas para que la industria musical mexicana se vaya al cielo. 

W: ¿Cuál sería tu dream venue? (escenario de ensueño)

S: Foro Sol, 100%. Amén, ojalá que sí. 

W: Muchas gracias por darnos este tiempo, la charla estuvo genial. ¿Te hechas un pedacito de canción?

S: Siempre hay tiempo para una canción. 

Este año, Salma seguirá trabajando en sus canciones, preparando un álbum de regional/fusión que estamos seguros será algo que valdrá la pena escuchar.

ENTRADAS RECIENTES

    J Jeames

    J Jeames

    September 14, 2022


    Comentarios

    Nuestro contenido