Songs of love and hate de Leonard Cohen
By Dan Martinez | April 08, 2023

En 1970 Leonard Cohen viaja a Nashville, Tennessee con Bob Johnston (Productor de Bob Dylan, Johnny Cash y Simon and Garfunkel), el compositor Paul Buckmaster (famoso por sus colaboraciones con David Bowie, The Rolling Stones, Miles Davis y Elton John por mencionar algunas) y el violinista de country Charlie Daniels autor de la famosa canción “The devil went down to georgia”, para grabar uno de los álbumes de folk contemporáneo más respetados de la historia.
Con ocho canciones que exploran el amor y el odio, Songs of love and hate el tercer álbum de Leonard Cohen es lanzado por Columbia Records el 19 de marzo de 1971, un álbum emocionalmente intenso y esotérico como su autor. Musicalmente es un álbum bastante limpio que pareciera tener poca complejidad, en su mayor parte la producción deja que la letra tome el protagonismo y aunque Cohen no es reconocido por tener una gran voz interpreta de una forma propia muy a su estilo canciones como “Famous blue raincoat” y “Joan of arc” logrando sonar armoniosamente.
Antes poeta y novelista Leonard Cohen debutó como cantante a sus 32 años de edad con el álbum Songs of Leonard Cohen lanzado en 1967 y dos años después en 1969 lanzaba su segundo álbum Songs from a room que algunos dicen fue una respuesta a sus críticos y puristas musicales que decían el primer álbum tenía una sobre producción musical para esconder sus fallas como cantante.
Conceptualmente el álbum Songs of love and hate no tiene falla alguna, está dividido en canciones que hablan del amor y el odio, como su título claramente nos lo dice. Las canciones que hablan sobre el amor “Love calls you by your name”, “Famous blue raincoat”, “Sing another song, boys” y “Joan of arc” se enfocan en relaciones fracturadas, pérdidas y momentos que no podremos recuperar. Muy tristes e impactantes al escuchar las canciones de odio “Avalanche”, “Last year ‘s man”, “Dress rehearsal rag” y “Diamonds in the mine” nos llevan de lamentaciones a sombrías contemplaciones.
Como lo mencioné anteriormente, parece ser que el álbum no es tan complejo musicalmente, pero ahí es donde está la genialidad de esta producción que juega mucho con la sutileza. La mayoría de Songs of love and hate Cohen nos guía solo con su guitarra y voz y el compositor Paul Buckmaster intercede solo en momentos muy específicos con arreglos musicales que llegan a sentirse cinematográficos como es muy evidente en la canción “Avalanche”, un poema que Cohen escribió mucho antes de empezar esta grabación.
Otro aspecto muy asombroso de la producción de Bob Johnston fue el uso del coro de niños de The Corona Academy de Londres, que enriquecen muy sutilmente a Cohen en momentos clave en las canciones “Last year’s man” y “Dress Rehearsal Rag” para darle más poder a su letra.
La joya del álbum es la sensacional “Famous blue raincoat” una de las canciones más famosas de Leonard Cohen, la canción toma la forma de una carta, que utiliza parcialmente la inusual métrica poética llamada anfíbraco, la carta habla de un trío amoroso y es escrita por un hombre dirigiéndose al amante de su esposa. En esta canción es donde podemos apreciar mejor el talento de Cohen como poeta y vocalista, asimismo los arreglos musicales se aprecian de una manera excepcional, con instrumentos de cuerda que apenas logramos escuchar pero crean la atmósfera perfecta para la carta de L. Cohen.
Esta ha sido mi primera experiencia con la música de Leonard Cohen y he quedado realmente sorprendido con el poder de su letra, su forma de exponerla y aunque a veces su voz no pudiera favorecer su música por alguna razón esas imperfecciones funcionan a su favor. Un álbum muy poderoso que te hace sentir y una letra donde seguro encontrarás significados nuevos cada vez que la escuches. Si no te has sentado a escuchar detenidamente a este artista te recomiendo iniciar con este álbum.