The Album Leaf: Música electrónica y melódica para todos
By Alejandra Jaime | April 13, 2023

The Album Leaf es el proyecto musical fundado por Jimmy LaValle en San Diego, California a finales de la década de los 90. Ha lanzado varios álbumes de estudio y colaborado con distintos artistas, además crea música para aplicaciones como Calm (¡ajá, esa para relajarnos!) y ha musicalizado algunos cortometrajes como The endless, SYNCHRONIC, Before you know it y Torey’s distraction.
Con voz suave, sintetizadores y un piano Rhodes, LaValle se ha hecho de una gran posición en la escena musical gracias a sus innovadoras melodías electrónicas y participaciones que rescatan lo vívido y rítmico de los sonidos.
¿Cuéntanos cómo nace tu proyecto solista?
Nace cuando tocaba para una banda de San Diego llamada Tristeza. Estaba experimentando con grabaciones de 4 pistas, siendo instrumentalista tuve la urgencia de crear algo nuevo yo solo. Mientras tocaba la batería en otra banda de San Diego llamada GoGoGo Airheart, había un piano Rhodes en el espacio de ensayo y lo tocaba después de los ensayos. De inmediato conecté con su sonido y empecé a convertir canciones que hice con la guitarra en canciones de piano, y esa es la esencia de cómo nació The Album Leaf, más adelante comenzó a tener pies y cabeza, fue cuando decidí dejar Tristeza y enfocarme en construir The Album Leaf.
El pasado mes de marzo, The Album Leaf lanzó dos colaboraciones importantes, la primera en febrero con Natasha Khan, de Bat for Lashes; la canción se llama “Near” y es más oscura, distante y emotiva. La segunda, “Afterglow”, es una rolita junto a Kimbra, quien anteriormente ha colaborado con artistas importantes, quizás la más reconocida fue con Goyte en la canción “Somebody that I used to know” la cual ganó en 2013 dos premios Grammy.
¿De dónde surge la idea de colaborar con Kimbra en una canción?
Esta canción la hice mucho antes. Siempre pensé que había un espacio en ella para voz, así que mi equipo me sugirió posibles colaboradores y estaban en contacto con Kimbra. Le enviamos la canción y ella estaba interesada, así que la desarrollé más inspirándome en su entrega vocal. También contacté a un colaborador frecuente, Keith Sweaty quien añadió algunos otros elementos melódicos geniales.
En Wake nos encanta hablar sobre el proceso creativo, ¿qué podrías contarnos del tuyo?
Paso mucho tiempo creando sonidos y dejándolos inspirarme. Experimento mucho con sintetizadores de hardware, cajas de ritmos y hago mucho enrutamiento de efectos y muestreo para crear nuevos caminos de sonido. Eso es lo que me inspira una y otra vez: crear paletas sónicas que tengan mucho espacio. Trabajo en Ableton Live y es una parte importante de mi proceso creativo. Las herramientas de muestreo, corte de audio y sus capacidades de enrutamiento midi me permiten recorrer un sinfín de posibilidades.
¿Quiénes son tus influencias?
No estoy seguro de tener influencias específicas, pero sí me inspiran muchas formas de música electrónica y ritmos. Artistas como Brian Eno, Aphex Twin y Depeche Mode. También rock de los 70 como Can, Neu and Cluster, Kraftwerk o The Meters; además, funk, soul y rocksteady en general. Estoy realmente inspirado por mucha música que en este momento se realiza en Los Ángeles.
¿Qué nos dirías sobre tu experiencia realizando música para cortometrajes y películas?
Bueno, he musicalizado películas por más de una década. Ha sido realmente enriquecedor el proceso y me ha retado en formas que no estaba acostumbrado. Hay más énfasis en reforzar una narrativa, ayudar a guiar el film a lo largo y ancho de la historia. Trabajar con directores implica otro lenguaje y es una gran experiencia. Me gusta la colaboración, al final, estoy colaborando con la visión de los directores y ayudándolos a contar sus historias, no la mías. Descubrir nuevas maneras de acentuar el trabajo es un reto muy desafiante. Lo disfruto muchísimo.
Para finalizar, si pudieras darles un consejo a las personas interesadas en hacer música, ¿cuál sería?
Sé fiel a ti mismo. Nada será más satisfactorio que tu propia voz creativa. No imites a los demás, inspírate en los demás y desafíate a ti mismo para crear algo todos los días. Inténtalo 😉